Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para obtener más información sobre la política de cookies, pulsa aquí. Para obtener más información sobre nuestras políticas de protección de datos, visita nuestra Política de Privacidad.  

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Seleccionar página

En Ciclos Formativos llevamos ya varios años aplicando el proyecto CREA en la metodología de nuestras clases. Por ejemplo, los alumnos de 2º STI han estado trabajando desde el módulo de Gestión de Desarrollo de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (GDSTI) la fase Actuar de dicho método.

torneo01

En concreto, han estado aplicando diversas técnicas de planificación (Diagrama de Gantt, Diagrama de PERT) al desarrollo de proyectos, con el fin de optimizar el tiempo, los recursos asignados y la secuenciación de las tareas o actividades de un proyecto de telecomunicaciones.

Además, desde este módulo se ha dado un paso más este año y, aprovechando las estructuras cooperativas del Proyecto ECA que se está llevando a cabo en otras secciones de la Escuela, los alumnos han trabajado la unidad didáctica de «Seguimiento, control y evaluación de proyectos» del módulo GDSTI desde la estructura cooperativa del «Torneo por Equipos».

Pese al asombro inicial de los alumnos al presentar la metodología de la unidad didáctica y, por qué no reconocerlo, la poca ilusión mostrada por alguno de ellos al inicio, al final todos coincidimos (profesor y alumnos) en que la experiencia había sido muy enriquecedora para todos.

Desde el punto de vista del profesor, por la motivación que supuso presentar el tema desde una metodología totalmente novedosa para sus alumnos. Desde el punto de vista de los alumnos, por lo entretenido y ameno que se les hizo trabajar un tema que, según sus expectativas iniciales, tenía aspecto de «muy teórico y poco práctico», pero que con la nueva metodología les facilitó enormemente el aprendizaje.

Translate »
onwinonwin girişjojobetjojobet girişcasibom girişcasibombets10betturkey girişsahabet girisholiganbet