Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para obtener más información sobre la política de cookies, pulsa aquí. Para obtener más información sobre nuestras políticas de protección de datos, visita nuestra Política de Privacidad.  

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Seleccionar página

Introducción

La infancia es una etapa de nuestro desarrollo en el cual, una correcta alimentación tiene un papel esencial. Durante esta etapa es cuando se van a instaurar hábitos alimentarios que se mantendrán toda la vida.

Un estilo de vida saludable, no es difícil de conseguir ya que debemos concienciarnos que sólo tiene beneficios.

El mantenimiento de hábitos saludables desde la infancia puede ayudar evitar muchos problemas relacionados con el estilo de vida en la edad adulta como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer o la presión arterial alta.

¿Qué es una vida saludable?

Es un conjunto de hábitos cotidianos que te ayudan a mejorar la salud. Además permiten evitar problemas de salud, con ello, ayuda a lograr una buena calidad de vida.

Para llevar una vida más sana, debemos centrarnos en varios aspectos:

El ejercicio físico: beneficia la salud, hay que realizarlo de manera controlada y adecuada, teniendo en cuenta la edad, altura y peso.

Descanso: un buen descanso, es igual de importante que la práctica de actividades. Las horas del sueño pueden variar en función de la edad. Los más pequeños, necesitan entre 10 y 12 horas. La duración del sueño, va disminuyendo de forma progresiva desde la niñez hasta la adolescencia. Durante este periodo, necesitan entre 8 y 9 horas.

La dieta

La cantidad de alimentos que debemos tomar, varía en función de la edad, peso, hora en la que nos encontremos y las actividades que realicemos a lo largo del día.

– Es importante que la familia se reúna para comer juntos. Estos ratos, nos permiten hablar, compartir impresiones…

Entre el desayuno y la media mañanase debe consumir un lácteo (leche, yogur o queso) algún alimento feculento (pan, tostadas o cereales), acompañado -o no- por algún alimento proteico, y una fruta.

– Evitar la bollería industrial y chucherías.

– Evitar el excesivo consumo de sal y azúcar:Debemos conocer qué alimentos y bebidas contienen sal o azúcar ocultos ayudándonos del etiquetado nutricional. El exceso de sal o de sodio, así como el exceso de azúcar refinado, no es saludable.

Una cena equilibrada y ligeradebería contener verduras crudas o cocinadas, alimentos proteicos magros (carne, pescado o huevos) y una cantidad moderada de alimentos feculentos (pan, pasta, cereales y legumbres).

– Beber entre 1,5 y 2 litros de agua

Consejos:

– Crear rutinas: baño, cena, cepillado de dientes. Es muy importante que se establezca la misma hora para levantarse y acostarse.

–  Evitar distracciones: no tener televisiones, dispositivos móviles o videojuegos.

– Es importante que a medida que crecen no se acostumbren a dormir con los padres.

Translate »
onwinonwin girişjojobetjojobet girişcasibom girişcasibombets10betturkey girişsahabet girisholiganbet