Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para obtener más información sobre la política de cookies, pulsa aquí. Para obtener más información sobre nuestras políticas de protección de datos, visita nuestra Política de Privacidad.  

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Seleccionar página

El proyecto de innovación metodológica interciclos comenzó hace dos años con los profesores José Giralt y Humberto Giovinazzo, con resultados muy positivos, en la parte práctica de instalaciones de telecomunicaciones.

foto0257

El módulo de Equipos de Imagen, impartido por Humberto Giovinazzo en su parte teórico-práctica en el ciclo de grado medio de Equipos Electrónicos de Consumo (EEC), y el módulo de Infraestructuras Comunes en Viviendas y Edificios, impartido por José Antonio Huguet en el módulo de ICTVE de 2º del ciclo de grado medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas (IEA), continúan durante el presente curso 2012-2013 el proyecto iniciado.

LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO SON LOS SIGUIENTES:

  • Innovar en la metodología didáctica de la formación profesional, acercando más todavía la realidad de los equipos de trabajo en las empresas a los procedimientos en el aula.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la convivencia entre nuestros alumnos de electricidad y electrónica. Conocer las distintas formas de trabajar de de los distintos miembros del equipo.
  • Aprovechar las sinergias de ambos profesores.
  • Optimizar los recursos materiales del departamento de electricidad-electrónica, utilizando todos los equipos instrumentales así como todos los sistemas disponibles tanto para EEC como para IEA. Hay que decir también que esto ha sido posible en gran parte al trabajo del Departamento de Electricidad y Electrónica al distribuir los módulos de EEC, IEA e incluso STI (Telecomunicaciones) en Áreas de Conocimiento pudiendo analizar de una manera mucho más efectiva las coincidencias de los temarios de cada módulo.

DESARROLLO

Hemos de aclarar que esta actividad no obliga a su realización durante todo el curso, ya que los dos módulos que intervienen no son exactamente iguales, sino que se realizará durante el temario común. Está previsto que se unan los dos cursos de 2º en el aula de EEC los lunes que coinciden en 3 horas en el horario. Ambos tienen el mismo guión de prácticas.

Formamos grupos de dos alumnos interciclos, es decir, uno de EEC con uno de IEA. Queremos que se modifiquen los grupos de forma dinámica durante el curso para que los miembros de los equipos cambien constantemente acostumbrándose a las distintas formas de trabajar de las personas. El material está centralizado en el aula de electrónica, así que se desplazan los alumnos todos los lunes después del control de faltas en sus respectivas clases.

A la experiencia interciclos se ha añadido este año una nueva experiencia cooperativa a petición de los profesores que imparten el PCPI. La experiencia ha consistido en que durante varios lunes se han integrado grupos de cuatro alumnos del PCPI con el proyecto interciclos, con el fin de recibir conocimientos prácticos sobre instalaciones de telecomunicaciones.

Los alumnos del PCPI, en un primer momento, recibieron una explicación básica y posterior visualización sobre las distintas partes de las antenas, tipos de antenas y de conectores, por parte de uno de los profesores del proyecto, mientras que el otro atendía al resto de alumnos de los ciclos de EEC e IEA.

Después los alumnos de PCPI se integraron en algunos grupos interciclos, donde los propios alumnos de ciclos formativos han ejercido de profesores, explicándoles las distintas prácticas que estaban realizando, así como el manejo de los distintos equipos de medición.

La valoración de los alumnos de PCPI ha sido la siguiente: «Me ha parecido interesante la práctica que hemos hecho. Hemos aprendido los tipos de conectores, tipos de antenas y sus partes, así como su montaje. El profesor ha sabido explicarse con bastante paciencia. Me gustaría volver a ir, pues me ha parecido interesante. Aunque me gustaría participar más activamente en los montajes.»

Translate »
onwinonwin girişjojobetcasibom girişcasibombetturkey girişsahabet girisholiganbet